
Hoy por la mañana mientras tomaba desayuno y leía las noticias, me daba cuenta de que la ignorancia puede llegar a ser nuestra condena. Luego de años de operar de la minera Doe Run, miles de trabajadores aun insisten en reabrir la muy cuestionada refinería en La Oroya. Para los que no están al tanto de la problemática, es una ciudad de la parte central del Perú, capital de la provincia de Yauli en el departamento de Junín. POr años a operado la refinería estatal de CENTROMIN PERU, pero en 1997 es vendida a la empresa americana DOE RUN con el compromiso de bajar los niveles de contaminación por los que pasaba. Sin embargo, al margen de mermar la contaminación a crecido, al nivel de ser una de las ciudades mas contaminadas del mundo junto a ciudad de México que ocupa el primer lugar.

Si alguien ha viajado de Lima a Huancayo en el centro de los andes, atraviesa la ciudad de la Oroya situado sobre la verdadera superficie lunar, donde no se observa una hoja de árbol y las montañas que la rodean están desprovístas de vegetación, este espectáculo no es el resultado de una anomalía geológica, sino que allí se halla la más grande refinería de plomo, cobre y zinc que contamina de propiedad de Doe Run, cuya sede central se halla en el estado de Saint Louis Missouri. Por esta contaminación la población está en una crisis de salud de proporciones trágicas. Casi todos los niños que viven en la ciudad de la Oroya tienen altas concentraciones de plomo en su sangre y la mayoría están enfermos de bronquitis y deficiente desarrollo generados por los gases tóxicos eliminados por la fundición, de capital norteamericana.
Las emisiones gaseosas que emiten la refinería en los andes centrales origina también la lluvia ácida, contaminan los ríos con zinc y arsénico, creando generaciones de personas enfermas, afirmaron organismos no gubernamentales y la comunidad de la Oroya en una conferencia minera en Lima.

Hay muchas organizaciones que buscan rescatar La Oroya, una de ellas es http://salvemoslaoroya.org. Les sugiero que nos unamos a la lucha, y preservemos lo nuestro, que es lo mas valioso que tenemos, nuestros rios, nuestra selva, nuestro bienestar está primero que todo.