lunes, 29 de agosto de 2011

San Martín es una de las regiones abanderadas en el uso de biocumbustibles en el país

Especial. En la región San Martín, con la producción de aceite vegetal carburante como combustible mezclado con diesel o petróleo, es una de las que lideran este proceso de cambio bioenergético en el país. Desde el año 2010 se comercializa en todo el país combustibles ecológicos o biocombustibles, en aplicación del Reglamento de la Ley Nº 28054 – Ley de Promoción del Mercado de Biocombustibles, que fomenta el desarrollo agropecuario y agroindus-trial, genera empleo, disminuye los niveles de contaminación ambiental existentes, y constituye una alternativa contra el cultivo ilícito de la hoja de coca. Esta ley responde al llamado mundial para contrarrestar los efectos del cambio climático en todo el mundo producto de la contaminación ambiental; a través del Protocolo de Kyoto los países tomaron acuerdos y compromisos para recuperarse de esta tendencia amenazante. Este protocolo exhorta a reducir las emisiones de la quema de combustibles fósiles que están causando el calentamiento global y los cambios climáticos promoviendo el uso de los combustibles limpios.
Ante ello, se promociona la producción de biocombustibles que debe hacerse bajo estándares de producción sostenible y de gestión sostenible ambiental en su ciclo de vida. Los planes de producción deben incluir acciones para evitar la degradación del hábitat y la introducción y propagación de organismos genética-mente modificados y de nuevas espe-cies exóticas invasoras. Se entiende por biocombustibles a los productos químicos que se obtengan de materias primas de origen agropecuario, agroindustrial o de otra forma de bio-masa y que cumplan con las normas de calidad establecidas por las autori-dades competentes. En el Perú, la Ley N° 28054, Ley de Promoción del Merca-do de Biocombustibles, establece políticas generales, para la promoción de la producción de biocombustibles en la Selva, dentro de un Programa de Desarrollo Alternativo Sostenible. Esta política de biocombustibles es orientada por el Ministerio del Ambiente, que va acorde con la diversificación de la matriz energética al ofrecer una oportunidad para el país y los productores, y beneficios para el medio ambiente y la salud.
Frente a ello, la cartera del Ambiente toma las medidas contra las presiones e impactos que sobre el patrimonio natural y la biodiversidad tendría la producción de materias primas bio-energéticas. Asimismo, está atento al cumplimiento de instrumentos ambientales para el uso sostenible de los suelos, los recursos hídricos y la biodiversidad.
Dentro de esas medidas de protección indica que no se debe talar bosques primarios para biocombustibles, que debe darse el uso eficiente del agua especialmente en la costa, que tampoco deben usarse las tierras dedicadas al cultivo de alimentos.Por lo tanto, para el cultivo de materias primas para biocombustibles no se debe talar bos-ques primarios y no se debe contribuir a incrementar la deforestación y la conse-cuente afectación a la biodiversidad. Según el INRENA, al año 2000 se ha deforestado en el país más de 7.2 millo-nes de hectáreas de bosques amazó-nicos. La velocidad de deforestación es de 150 mil hectáreas por año. Para desarrollar estos cultivos necesaria-mente debe usar como herramientas de gestión la zonificación ecológica econó-mica, el ordenamiento territorial y la capacidad de uso mayor de los suelos, como establece el DS Nº013-2005-EM, Reglamento de la Ley de Promoción del Mercado de Biocombustible.
Este reglamento indica en su artículo 14 que los proyectos de inversión en culti-vos para la producción de Biocombus-tibles (…) deberán tener en cuenta la zonificación ecológica y económica (ZEE) de la región, cuenca y/o localidad, y de no existir la misma, se tomará en cuenta la Capacidad de Uso Mayor de los Suelos.
USO EFICIENTE DEL AGUA
La investigación y el desarrollo biotec-nológico debe contemplar el uso de especies con bajo requerimientos de agua o en todo caso mediante el uso de aguas residuales tratadas. En la costa debe buscar ahorro del recurso hídrico mediante tecnología de riego de alta eficiencia. En cuanto a disponibilidad hídrica, en la selva peruana es del 97.7%, comparado con la costa que es de 1.8%, por ser estas zonas áridas y sub húmedas. En cuanto al índice pobla-cional, el 26% de la población se asien-ta en la selva y el 70%, en la costa. Para los cultivos generadores de biocombus-tibles, como es el caso del piñón, no se debe utilizar tierras actualmente dedicadas al cultivo de alimentos. Para este caso debe evitarse la competencia con tierras agrícolas aptas para el cultivo de especies alimenticias. La producción de materias primas para los biocombustibles se fomentará en tie-rras eriazas, áreas desforestadas y pastizales degradados, porque la expansión de cultivos para biocombustibles podría afectar la agrobiodiversidad.
MEZCLA DE BIODIESEL CON DIESEL
El Biodiesel es el producto de la mezcla de ésteres (de acuerdo con el alcohol utilizado) de ácidos grasos saturados e insaturados de diferentes masas moleculares derivados de la transes-terificación de aceites y grasas de origen animal o vegetal obtenida a partir del aceite de palma, piñón, higuerilla, soya, girasol, etc. En el reglamento de la Ley de Promoción de Biocombustibles se establece el porcentaje de mezcla del biodiesel con el diesel para su comercialización en el país, y un cronograma de obligatorie-dad del uso de estas mezclas a partir de enero del 2009 en 2% y a partir de enero del 2011 del 5%.
ACEITE DE PIÑÓN

Exhortan proteger el Bosque de Protección Alto Mayo ante construcción ilegal de trocha

Moyobamba. Mediante un pronun-ciamiento, diversas asociaciones exhortaron a la población de Rioja y Moyobamba (San Martín), así como a las autoridades de la zona, realizar los esfuerzos para resguardar la integridad del Bosque de Protección Alto Mayo debido a la construcción ilegal de una trocha carrozable.
Según el documento enviado a los diferentes medios de prensa, esta nueva vía iría de Aguas Verdes a El Triunfo y tendría como fin primordial favorecer a “traficantes de tierra y madereros”, quienes estarían financiando su construcción.
El pronunciamiento también señala que los representantes de la pobla-ción “engañan a sus bases para satisfacer los intereses privados de los traficantes de tierras, madereros y políticos locales irresponsables que han prometido acciones ilegales en contra del estado y por ende de la población de San Martín”.
“Estos grupos organizados han convencido, con engaños, a las poblaciones locales a atrincherarse en el Puente Serranoyacu”, agrega y, además, indica que si no se paraliza la ilegal obra, se iniciarán las acciones legales correspondientes contra los responsables.
Cabe destacar que dicha trocha se viene construyendo desde el puente Serranoyacu hacia las localidades de San Pablo del Alto Mayo, Perla del Mayo, Triunfo, Paraíso y la Libertad del Alto Mayo, entre otras, zonas ubicadas dentro del Área Natural de Protección.
Por su parte, la semana pasada el Servicio de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) informó sobre la creación de una mesa de consenso para que los pobladores abandonen cualquier actitud que promueva acciones ilegales y se atiendan las demandas sociales que solicitan. Sin embargo, la constru-cción de la trocha no se ha detenido.
Cabe destacar que el Bosque de Protección Alto Mayo (BPAM) es una Área Natural Protegida (ANP) que fue establecida para garantizar la protección de las cuencas hidrográficas y los servicios ambientales que provee y que benefician aproximadamente a 250 mil pobladores de las provincias de Rioja y Moyobamba.
Esta ANP es un área resguarda las cuencas altas, colectoras de agua, las riberas de los ríos y en general, para protegerlas contra la erosión las tierras frágiles, los centros poblados y las tierras agrícolas en las zonas bajas.
Asimismo, protege los bosques como factor regulador del ciclo hidrológico y climático de la zona para evitar la sedimentación de los ríos y promueve las actividades económicas que benefician a las poblaciones locales asentadas en la zona.
El pronunciamiento fue firmado por el Comité de Gestión del Bosque de Protección Alto Mayo; Conservación Internacional; Gobierno Regional de SAN Martin – Autoridad Regional Ambiental; Universidad Nacional de San Martin; Autoridad Nacional de Agua Alto Mayo; Colegio de Periodistas del Perú – Consejo Regional San Martín; entre otras instituciones.
ENGAÑAN A SUS BASES. Para satisfacer intereses privados de los traficantes de tierra

viernes, 26 de agosto de 2011

Warning Sign-Camiseta que indica el nivel de contaminación

Si se entra en un bar donde se fuma o se ha fumado no es difícil darse cuenta de que el aire viciado está contaminando nuestros pulmones. Sin embargo, en la calle no es tan fácil. Los gases perjudiciales que expulsan los coches, causantes de enfermedades y de que cada vez haya más ciudadanos sufriendo diferentes alergias en las ciudades, entran en los pulmones a hurtadillas. Sólo es posible conocer la contaminación con aparatos de medición apropiados. Algunos ayuntamientos responsables con el servicio que deben ofrecer a sus ciudadanos colocan estos aparatos en sitios estratégicos para conocer el nivel de contaminación de las calles. Otros ayuntamientos descolocan los dispositivos para falsear los datos.
Pero la tecnología llega, como otras veces, en ayuda del ciudadano. Quizá cansado de no saber qué aire respiraba, un par de estudiantes han diseñado una camiseta que informa del dato. Ahora que están de moda las camisetas con mensajes, éste puede ser un buen mensaje. Más que bueno, útil. Un medidor de contaminación andante.
En concreto, lo que detecta la camiseta es la cantidad de monóxido de carbono que hay en el ambiente, un gas al que llaman “el asesino silencioso”, ya que es incoloro, inodoro, insípido y muy peligroso. Su creador ha bautizado a la camiseta con el nombre de Warning Signs (señales de aviso). La camiseta mide la contaminación ambiental en tiempo real.
La camiseta Warning Signs ha sido creada por dos estudiantes de la Universidad Nueva York, Nien Lam y Sue Ngo. Tanto los gases provenientes de los vehículos como el de las personas que están fumando se reflejan en la parte delantera de la prenda de vestir. En realidad, hay un corazón dibujado en la camiseta que va cambiando de color según el nivel de contaminación, un gráfico reflejo que muestra perfectamente lo que está pasando en el interior de la persona. En otro modelo, el diseño de la estampación son pulmones.
Tanto los dibujos del corazón como de los pulmones, cuando están sanos, son de color rosa. Pero, a medida que aumenta la contaminación alrededor, se vuelven más y más azules. Desde luego no es una buena idea regalar una de esta camisetas a una persona hipocondriaca. Sí sería conveniente regalársela a los alcaldes de las grandes ciudades.

miércoles, 24 de agosto de 2011

Inician lucha por la derogación del proyecto CORINA

Tarapoto. En la localidad de Cabo Leveau, mediante acto de desagravio al río Huallaga, las autoridades regionales protestaron en contra de la Ley Corina, proyecto que busca el trasvase del río Marañón y Huallaga al río Santa.
El evento fue organizado por el presidente de la Cámara de Comercio Alexander Albán, y estuvieron autoridades de la talla del presidente regional César Villanueva, y el alcalde de Tarapoto Walter Grundel. Los presentes manifestaron que el proyecto es un acto atentatorio contra la Amazonía, por lo tanto hay exigencia de la derogación del proyecto CORINA. César Villanueva El presidente regional dijo que la ley CORINA es una ley inaceptable que pone a un costado los intereses de la Amazonía, como si no fueramos de interés nacional. «Esa ley no tiene solidéz técnica ni ambiental, por tal motivo la ley debe ser archivada», expresó Villanueva; ya que al trasvasar el Marañón sería secar toda la hoya amazónica. Afirmó también que la ley es una locura por no tener un sustento sólido y debe tener el respaldo de todas las bancadas para que sea derogada. Walter Grundel El alcalde tarapotino afirmó que tenemos que trabajar formando un frente para que no trascienda el proyecto, esperemos que la ley se derogue, porque de seguir pueden ocurrir más problemas en la selva. Frecides También habló el representante del FRECIDES Ricardo Rojas, quien se refirió a la necesidad de realizar un foro y debatir sobre los recursos hidroenergéticos, indicando que el Perú no sólo es Lima ni la costa. Mientras que el presidente de la Cámara de Comercio Alexander albán, manifestó que el agua es más importante que el petróleo, y es una ley inconsulta. Albán expresó que el empresario moderno ve el desarrollo integral de la región, por lo que las leyes deben darse en consideración con nuestros pueblos; con la dación del proyecto CORINA, la Amazonía corre el riesgo de desaparecer. (Julio Quevedo Bardález)
ACTO DE DESAGRAVIO AL RÍO HUALLAGA. En Cabo Leveau

viernes, 19 de agosto de 2011

Iquitos se movilizó para defender los ríos amazónicos


Pobladores piden que se derogue ley que aprueba el trasvase de agua a la costa. Dicha norma no fue sometida a consulta ni a debate especializado
ecuador, onu, amazona, explotacin petrolera

RODRIGO RODRICH
Al grito de “nadie nos toca el agua”, unas 20.000 personas marcharon de manera pacífica por las principales calles de Iquitos en contra de la Ley 29760, también conocida como Ley Corina.
La movilización, en la que participaron los diversos sindicatos de la ciudad, agrupaciones políticas, direcciones regionales, colegios públicos, representantes de etnias amazónicas, fue organizada por el gobierno regional. El reclamo era unánime, se pedía al Poder Legislativo que derogue la Ley 29760 pues no tiene sustento técnico ni científico, según indican los especialistas.
¿QUÉ DICE LA LEY CORINA?
La Ley 29760, aprobada el 20 de julio del 2011, dicta lo siguiente: “Declárese de necesidad pública e interés nacional la ejecución del megaproyecto de trasvase de las aguas excedentes del río Marañón, y el represamiento y la derivación de los excedentes del río Huallaga hacia la cuenca del río Santa, con la finalidad de promover el desarrollo hidroenergético y agrícola del país”.
Este megaproyecto es el llamado Corina, y por lo que la ley escuetamente da a entender, involucraría a las regiones San Martín, Amazonas, Ucayali y Loreto. Consiste en represar las aguas de los ríos amazónicos para alimentar ocho hidroeléctricas, y trasvasarlas a la costa peruana para beneficio de la agricultura. Se calcula que en la próxima década el agua de deshielo que alimenta los ríos de la costa no saciará la demanda.
Sin embargo, el hecho de que la ley no especifique más detalles es la primera preocupación del colectivo científico de la región. “Aprobar con una ley un proyecto que aún no tiene base técnica ni científica es una amenaza. Además, la ley habla de aguas excedentes cuando la selva es un ecosistema en equilibrio. Aquí no falta ni sobra nada”, según explicó Luis Campos Baca, presidente del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP).
La otra preocupación es la rapidez con la que la Ley 29760 fue aprobada –en los últimos días del gobierno anterior– sin ser sometida a debate anteriormente. “No fue puesta en consulta popular, y excluyó la opinión de las instituciones especializadas”.
TENSO CLIMA
En Iquitos ya se han registrado manifestaciones esporádicas contra el proyecto Corina, pero ninguna como la de ayer, donde 20.000 personas exigieron al Congreso de la República que derogue la ley.
En una entrevista con El Comercio, el presidente regional de Loreto, Yván Vásquez Valera, resumió el malestar de Loreto y dejó en claro la postura de su gobierno. “Exigimos que el Congreso ponga en debate la ley. Si continúa en su posición, arderá Troya. Seguiremos movilizándonos“, aseveró.
Es casi lo mismo que opina Irene Pinedo Vásquez, una dirigente bora, cuando manifiesta que su comunidad “luchará hasta la muerte“. A su lado, Alfonso García Vera, dirigente huitoto, añade: “Ustedes no entienden, el agua es nuestra vida. Si nos hubieran preguntado, no hubiéramos aceptado esa ley”, grita.
MÁS DATOS
La Ley 29760 fue aprobada el 20 de julio, cuando presidía el Congreso César Zumaeta Flores.
El 3 de agosto el parlamentario por Loreto Víctor Isla, propuso derogar la Ley 29760.
Dicha propuesta espera el dictamen de la Comisión de Agricultura del Congreso.

lunes, 15 de agosto de 2011

El piñón es el principal cultivo energético para generar biocombustible en el mundo

Especial. La tendencia mundial a cultivos energéticos para la elaboración de biocombustible y reemplazar al diesel derivado del petróleo ha aumentado considerablemente en los últimos años como respuesta obligada a contrarrestar la contaminación ambiental y los efectos negativos que producen el calentamiento global o efecto invernadero.
Muchos países han empezado polítícas o programas nacionales para la producción de biocombustibles. En Argentina se aprobó la Ley para la Promoción de Biocombustibles a inicios del 2007, que obliga a mezclar el diesel con 5% de biodiesel.
En México se expendió la Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos en febrero del 2008 y se crea la Comisión Intersectorial para el Desarrollo de los Bioenergéticos. Buscan elaborar programas de corto, mediano y largo plazo relacionados con la producción y comercialización de insumos y el uso de bioenergéticos, así como fomentar la agroindustria y la inversión e infraestructura necesarias.
Se creó también la Comisión de Bioenergéticos para impulsar el desarrollo mediante la producción y uso de productos bioenergéticos y ambientales que fomenten la inversión y la participación social, privada y pública para alcanzar la autosuficiencia energética, la cultura de la conservación y el uso de tecnologías y productos no contaminantes.
En nuestro país, siguiendo esta tendencia se crea la Ley 28054 de Promoción del Mercado de Biocombustibles, y su reglamento, que obliga al uso de biocombustibles a partir del año 2009 en el mercado peruano con porcentajes de mezcla con el diesel (petróleo). La Ley de Promoción del Mercado de Biocombustibles y sus reglamentos han establecido metas obligatorias de mezcla de etanol con gasolina (7,8% obligatorio a partir del año 2010), y de biodiesel con diesel (2% obligatorio a partir del 2009, y 5% obligatorio a partir del 2011). Este marco legal ha creado un mercado interno de biocombustibles que empieza a crecer.
En ese marco, se inicia el proyecto Promoción del Piñón que ejecuta el Gobierno Regional de San Martín a través de la Dirección Regional de Agricultura, con actividades para la promoción y la difusión del cultivo del piñón en la región como parte del desarrollo del Programa Regional de Biocombustibles – PROBIOSAM.
Países de la Unión Europea como Alemania, Francia e Italia, y de América como Argentina, Uruguay, Brasil y Perú han evaluado nuevas opciones de semillas o plantas oleaginosas con potencial para la generación de biodiesel. Una de las especies con mayor posibilidad de explotación por sus características agronómicas e industriales es jatropha curcas L., conocida comúnmente como piñón blanco. La jatropha curcas es una especie vegetal de alto potencial energético como opción que no compite con las especies cultivadas en forma comercial ni con las destinadas a la alimentación.
En Tailandia, el Departamento de Energías Alternativas y Eficientes propone que el cultivo masivo de jatropha curcas tendría beneficios económicos, sociales, ambientales y contribuiría a la seguridad energética y alimentaria del país. En India, Egipto y Madagascar se realizan investigaciones sobre el potencial del piñón para la producción de combustible natural. La India cultiva actualmente la planta de piñón en una extensión de 500 mil hectáreas en el centro y sudeste del país para la producción de biodiesel

viernes, 12 de agosto de 2011

EE.UU.: Oregón, un modelo a seguir en las energías renovables

Población de este estado del país norteamericano acepta pagar y ahorrar más para cuidar el medio ambiente

Estados Unidos, Medio ambiente, Oregón, Energóas renovables
Foto: OregonDOT / Flickr
MARIENELLA ORTIZ
“Para independizarnos de los combustibles fósiles se requieren unos 50 o 100 años. El problema es que no sabemos si tenemos tanto tiempo. Además desconocemos cómo se darán las políticas de las autoridades. Los fósiles se van a acabar, de eso no hay duda, y debemos tomar las mejores alternativas”, reflexiona Ida Kubiszewski, profesora e investigadora del Instituto de Soluciones Sustentables de la Portland State University.
En el estado de Oregón (noroeste de Estados Unidos), en particular en Portland, se toman en serio este problema y se anda a la búsqueda de las mejores alternativas, desde la eficiencia energética hasta la promoción de las energías renovables.
En Portland, habitada por medio millón de habitantes, las autoridades le han dicho no a las autopistas, han cerrado calles para que la gente camine y algunas zonas de parqueo ya no son para automóviles sino para bicicletas.
Michael Armstrong, de la Oficina de Planificación y Sostenibilidad de esta ciudad, cuenta que inicialmente los propietarios de locales en áreas comerciales pensaban que se cortaría el flujo de clientes. Todo lo contrario, refiere Armstrong, los espacios en donde entraban dos o tres vehículos ahora son ocupados por unas diez bicicletas. “Hoy en día tenemos 200 solicitudes de dueños de comercios que nos piden habilitarles los estacionamientos para bicicletas”, comenta.
“Lo que se pide a la gente es ganar calidad de vida y reducir su huella de carbono”, agrega.
Además se están multiplicando las estaciones para que los carros eléctricos se recarguen en esta ciudad. Al finalizar este año serán 5.000 estaciones en Oregón, de las cuales 2.000 estarán en Portland.
En paralelo, a la población se le sugiere pagar un poco más en sus recibos mensuales de energía eléctrica, como una forma de apoyar los mayores costos que genera la integración a la red de las energías renovables, comenta Thor Hinckley, gerente del Programa de Energía Renovable de la Portland General Electric (PGE), la empresa más grande de electricidad de la zona.
Gracias a este apoyo comunal, PGE puede comprar energía a las plantas eólicas de la zona.
“En otros estados donde existe este programa solo se inscribe el 2% o 3% de la población, pero aquí ha llegado al 10% de los usuarios”, refiere Hinckley.
En tanto, Energy Trust de Oregón, presente en Portland y zonas cercanas como California, trabaja más bien para mejorar el consumo de energía, de tal manera que se ahorre y se evite la construcción de nuevas generadoras de energía. Desde su creación, en el 2002, a la fecha, se han ahorrado unos US$800 millones por un mejor consumo de energía.
“Nosotros los visitamos y se han asentado las principales empresas suministradoras de equipos para la construcción de plantas eólicas y de paneles solares, como Vestas y Solar World. Estudiamos la mejor manera en que pueden ahorrar energía. El resultado puede ser tan fácil como decirle a una familia que mejore el aislamiento de su vivienda para no desperdiciar el aire acondicionado”, comenta.
Para ello, las familias reciben un financiamiento privado que, en el caso de invertir en tecnología solar, puede llegar a los 20 años, lo cual es pagado en el recibo mensual de electricidad.
Quizás por todos estos esfuerzos es que en Portland se han asentado las principales empresas suministradoras de equipos para la construcción de plantas eólicas y de paneles solares, como Vestas y Solar World.
Además la instalación de plantas eólicas en granjas genera un ingreso adicional para los agricultores, quienes pueden recibir hasta US$5.000 al año por turbina. También algunos edificios, como la universidad más grande de Portland, recibe 4 mil dólares al año al vender los excedentes de energía originados por los paneles solares, según comenta Margie Harris, directora ejecutiva de Energy Trust de Oregón.
Michael Armstrong resalta que en Oregón el desarrollo de esta nueva industria ha creado nuevos empleos. Ese es el caso del condado de Rood River, donde la escuela comunal ha establecido programas de capacitación técnica en energías renovables, lo que conlleva a que sus estudiantes terminen trabajando, sobre todo, en las plantas eólicas de la zona.
Armstrong sostiene que es posible cambiar la matriz energética sin generar un impacto negativo en las tasas de crecimiento de los países. “El objetivo es que con el mismo nivel de carbono se pueda mejorar la calidad de vida de las personas, sin afectar el consumo”, afirma. Esta será la gran discusión de los próximos años.
DATOS Y CIFRAS
El plan de acción climático de Portland y el condado de Multnomah establece como metas el reducir las emisiones de carbono per cápita de 11 toneladas métricas a 5 toneladas métricas en el 2030.
La meta más ambiciosa señala que para el 2050 las emisiones de carbono caerán un 80%.
En el 2000, menos de 10 mil vehículos en EE.UU. eran híbridos eléctricos y ahora son más de 1,4 millones.
El mercado de la energía solar se ha expandido de US$2.500 millones en el 2000 a US$71.200 millones en el 2010, según la institución Clean Edge.
En la misma línea, el mercado de la energía eólica llegó a los US$60.500 millones al día de hoy.

Cadena de reciclado de vidrio

Para que se reciclen todos los envases de vidrio puestos en el mercado, debe completarse un circuito compuesto de siete etapas. Es lo que llamamos “La cadena del reciclado de vidrio”, que comienza y finaliza en un mismo punto: el depósito de los tarros y las botellas, por parte del consumidor responsable, en los contenedores de vidrio (iglúes) instalados en las calles.

Cómo Iniciar a Reciclar en 5 Pasos Básicos

El reciclaje es siempre fácil de hacer, pero diferentes en todas partes. Si usted viaja alrededor del mundo, usted podrá ver que los procesos de reciclaje en cada país, ciudad o incluso barrio son diferentes. He aquí cómo usted puede definir el plan de reciclaje perfecto para su vecindario.

  1. Descubra lo que es reciclable en todas partes. Por ejemplo, a pesar de que no hay recolección en la acera para plásticos disponibles todavía, sin embargo, todos sabemos que los plásticos son reciclables. Haga una lista. Si no estás seguro de lo que es reciclable y lo que es basura, pongalo por separado de todos modos, los centros de reciclaje saben lo que puede ser reciclado y lo que no puede ser. 
  2. Realice una inspección de la basura en su casa. Si usted está tirando reciclables, un seguimiento bien hecho (y fácil) de basura le indicara. Una auditoria sólo le toma alrededor de una semana de su tiempo y a largo plazo, le ahorrará dinero en su factura de basura y a ayudar al planeta. Cómo hacer tu propia auditoria de basura verde y reciclaje.
  3. Establezca un buen centro de reciclaje en su casa. Le sugiero colocar su centro de recolección en una zona de alto tráfico, el garaje o corredor es bueno también. Idealmente, usted querrá contenedores para cada tipo de reciclaje y si usted tiene contenedores pequeños, tendrá que marcar claramente cada compartimiento con una foto. Pero también puede utilizar cajas de madera o de plástico viejas, si eso es lo que tiene disponible.
  4. Póngase en contacto con el centro de reciclaje local para la recolección de acera. Su objetivo es averiguar lo que reciben y lo que no. Muchos programas recogen cosas que podrían sorprenderle. Si usted tiene programas de recolección de acera, tome nota de los días y las horas de recolección, péguelo a su nevera. Por lo general en los países de América Latina, un montón de la basura sigue siendo recogida y enviada a rellenos sanitarios. Este también es el motivo por el que el reciclaje es tan importante.
  5. Busque un centro de reciclaje para todas las cosas que los programas de recolección de acera no recogen. Es muy poco probable que estos programas de acera recojan todo lo que usted necesita reciclar. Por ejemplo, baterías, cajas de bebidas (Tetrapak o tetrabrick), madera, productos electrónicos y aceite de motor son buenos ejemplos de cosas que se pueden reciclar, pero que no se puede tirar con la basura regular ya que sólo va a contaminar más.
Con todo y todo, estas son las bases y si todos ayudan y comienza a reciclar el mundo será un lugar más seguro, saludable y más limpio.
Ahora no hay razón para no reciclar!

Técnica para reciclar papeles

En ocasiones, una acción tuya, ínfima y privada, puede provocar cambios a niveles que ni te imaginas. Si adoptas el reciclaje de papel como hábito y juego, contribuirás a producir menos desperdicios y a reducir la tala de árboles.


Pasos


1

Toma unas hojas del papel que quieras, córtalas con la mano en pedazos pequeños e introdúcelas en un recipiente hondo.

2

Agrega el doble de agua en relación al papel y deja que se integren durante un par de horas.

3

Con una licuadora, mezcla ambos ingredientes hasta formar una masa de líquido espeso, que dejarás reposar durante 24 horas en tu heladera.

4

Traslada pedazos de la masa a otro recipiente hondo lleno de agua fría. La proporción es de cinco litros de agua por un bollo grande de la masa.

5

Deja que la masa se humecte unos minutos y luego introduce un tamiz en el recipiente.

6

Retira el tamiz con la masa que hayas recogido y déjalo que se escurra.

7

Ponle al tamiz un trapo encima hasta quitarle toda el agua y desprende la hoja de papel ya seca sobre hojas de diario.

8

Cubierto con el trapo y las hojas de diario, prensa el papel con algún objeto pesado encima para que la hoja te quede lisa.

9

Un día después, retíralo y tendrás tu papel reciclado.

Importante

  • Para dar color a tus hojas, puedes agregar anilinas en el paso 2.
  • Haz tus primeras hojas junto a alguna persona que ya haya reciclado papel previamente, así te dará los consejos que sólo la experiencia puede brindar.

Gasolinera de Vigo estrena un punto de recarga alimentado con energía solar

Vigo (EFE).- La gasolinera de O Chousal, en la avenida Ricardo Mella de Vigo, ya tiene operativo el primero de los puntos de recarga para coches eléctricos previstos en estaciones de servicio distribuidas por toda Galicia, con la particularidad de que se alimenta cien por cien con energía solar.

El punto de recarga, todavía en fase experimental, dispone de dos enchufes. Entró en funcionamiento hace una semana y de momento no ha recibido más clientes que dos vehículos de prueba.
Tiene capacidad para completar el proceso de recarga de un vehículo eléctrico entre 15 y 20 minutos, según explica a EFE el gerente de la estación de servicio de O Chousal, Eugenio García.
En la marquesina de la gasolinera hay instalada una planta fotovoltaica con capacidad para generar 20 kilovatios que alimenta el punto de recarga eléctrica, con lo que “no hay consumo de la red” general, apunta García.

Desarrollado tecnológicamente por la empresa gallega Bluemobility, el sistema permite que dos vehículos reposten a la vez y que los clientes realicen el prepago de los kilovatios que desean cargar en sus vehículos a través de un lector de tarjetas instalado en la oficina de la estación de servicio.
Vigo se reafirma como una de las ciudades de España que apuesta con más firmeza por el desarrollo del vehículo eléctrico, y no solo por la presencia de la fábrica de PSA Peugeot-Citröen, que tiene previsto desarrollar de forma inminente furgonetas cien por cien eléctricas.
Ya hay instalados en la ciudad nueve puntos de recarga en diferentes ubicaciones del puerto, otro en dependencias de la Universidad y uno más en un aparcamiento público.

Investigadores disfrazados de oso panda introducen crías en su entorno



A mitad de camino entre las mascotas de Disney y las bacanales furry, los encargados de proteger a los osos pandas en China se enfundan su disfraz de mamá oso panda para hacer su trabajo. No sabemos si los auténticos úrsidos picarán el anzuelo de peluche pero los investigadores de la reserva Wolong Panda sostienen que los oseznos deben evitar cualquier contacto con el hombre para tener alguna posibilidad de sobrevivir en su entorno.
La estrategia del peluche llega tras el desastre que supuso la reintroducción de una cría macho en 2006. El pequeño Xiang Xiang nació en cautividad y fue entrenado para sobrevivir en la naturaleza. Sin embargo, su cuerpo fue hallado diez meses más tarde, supuestamente asesinado por otros osos panda.
A principios de este año el centro de conservación soltó a cuatro hembras embarazadas en un área protegida en los bosques de Sichuan, de modo que los recién nacidos estuvieran adaptados a la naturaleza desde sus primeros días.
El oso panda es la especie paradigmática de la castigada naturaleza china, y el gobierno está haciendo un gran esfuerzo por mantener su población, una tarea nada sencilla: Los osos panda son bastante remisos a emparejarse y sólo se alimentan de hojas de bambú, cuyos bosques están siendo mermados a menos de la mitad en los últimos 20 años, por culpa del desarrollo económico chino.

Aun con todo, el programa de cría en cautividad de osos panda ha logrado un gran éxito este año, alcanzando la “mágica cifra” de 300 individuos, que han sido reintroducidos en su entorno.
Entre los métodos utilizados para animar a los pandas a procrear por el Centro Hetaoping en Wolong se encuentran la inseminación artificial, dietas especiales e incluso Viagra y exhibición de películas porno de otros pandas. A pesar del éxito del programa, el panda sigue siendo una especie en peligro de extinción, con menos de 2.500 ejemplares en su hábitat natural, en la provincia de Chengdu, en China central.

jueves, 11 de agosto de 2011

Hongo que degrada el plástico fue descubierto por estudiantes en la Amazonía

La investigación para su uso a gran escala será larga, pero el hallazgo permitirá lograr avances significativos en la industria del reciclaje.
Amazonía, , Reciclaje
(Fotos: Universidad de Yale)
Un grupo de alumnos de la Universidad de Yale que realizaba estudios de bioquímica en la Amazonía ecuatoriana descubrió una especie de hongo que es capaz de degradar el plástico.
La investigación se inició en el 2008 cuando, en medio de sus tareas de recolección de organismos endofitos, Pria Anand, Jeffrey Huang y Jonathan Russell recogieron una especie de hongo llamada Pestalotiopsis microspora, informó BBC.
En medio de las investigaciones para determinar la capacidad de los organismos para romper enlaces químicos, se identificaron las enzimas más eficientes en la descomposición del poliuretano (un tipo de plástico que se usa para fabricar fibras sintéticas y piezas electrónicas) y se descubrió que el Pestalotiopsis microspora es capaz de degradarlo.
De acuerdo a los expertos, este descubrimiento abre nuevas posibilidades para la industria del reciclaje, aunque los resultados se verán todavía en un futuro porque el proceso de investigación para el uso de este hongo a gran escala puede ser largo.

Víctor Isla presentó proyecto contra trasvase

Yurimaguas. El congresista de la República por Loreto Víctor Isla Rojas, en representación de la bancada de Gana Perú, presentó el Proyecto de Ley Nº 02-2011 que deroga la Ley Nº 29760 que declara de necesidad pública y de interés nacional el trasvase del río Marañón y el represamiento y derivación del río Huallaga a la costa del Perú con fines hidroenergéticos y agrícola.
El parlamentario fundamenta la derogatoria de la citada ley, considerando que la misma, constituye una muestra de actitud y política contraria del gobierno que acaba de culminar funciones, a los derechos consuetudinarios y ancestrales de las comunidades indígenas y nativas y de la Amazonía en general, puesto que ninguna autoridad regional ni local, ha sido consultada sobre los alcances de la iniciativa legislativa, ni mucho menos se ha tenido en cuenta el Convenio 169 OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes.
“Con la aprobación de la Ley de Derogatoria, el gobierno de Ollanta Humala, inicia el reconocimiento formal de los derechos ancestrales de los comunidades indígenas y nativas que habitan en la amazonia”, aseguró el congresista. (Róger Torres Chujutalli)

A defender nuestro río Huallaga

i bien es cierto que se deben utilizar nuestros recursos naturales para generar proyectos de inversión que beneficien a la gran mayoría, huele mal que al tomar una decisión no se siga el camino adecuado de consultar a la Amazonía sobre el uso de sus recursos, que se oculte información, que haya desmedido interés de impulsar un proyecto al final de este gobierno que ha decidido vía una ley, que las aguas del río Huallaga y Marañón se trasvadas hacia la cuenca del río Santa supuestamente por ser de “interés nacional” y de “necesidad pública” para “promover el desarrollo hidroenergético y agrícola del país”. Se conoce que en la cuenca del río Santa y otros se han vendido grandes extensiones de terrenos supuestamente eriazos al precio regalado de 60 dólares la hectárea, cuyos beneficiarios al parecer son personas ligadas a altos “funcionarios” de este gobierno que ya se va.
Todos sabemos que los ríos Huallaga y Marañón y sus afluentes atraviesan por uno de sus caudales más bajos de la historia y esto tiene que llevarnos a una seria reflexión sobre las consecuencias de trasvasar parte de sus aguas. El gobierno regional ha emitido un pronunciamiento a través del cual pide al gobierno la derogatoria de la Ley 29760 y anuncia que iniciará las medidas legales pertinentes para que ello se cumpla. El papel que deben cumplir los nuevos congresistas de San Martín, debe ser también el pedir la derogatoria de este dispositivo legal, en tanto que los Frentes de Defensa tienen que promover expresiones de rechazo a la decisión del gobierno aprista, convocando a movilizaciones colectivas en defensa de lo que nos pertenece. Defender lo nuestro es prioritario y es nuestro derecho

¿Adiós a nuestro río Huallaga?

Represar y derivar el río Huallaga hacia la cuenca del río Santa es una decisión del gobierno aprista que atenta contra la integridad de nuestra amazonía, pues también ha decidido el trasvase del río Marañón también hacia el río Santa, vía la Ley N° 29760 del 21/07/11, refrendada por el presidente Alan García Pérez, quizá como una de sus últimas tropelías en contra de nuestra Amazonía, con la finalidad, se dice, de promover el desarrollo energético y agrario del país.
Es cierto que los recursos naturales del país nos pertenecen a todos, pero ello no significa que se atente contra la integridad de una región para supuestamente beneficiar a otras regiones, cuando todo hace suponer que lo que se busca es beneficiar a grupos de poder que con seguridad han adquirido grandes extensiones de terreno y a quienes “hay que devolverles el favor”, no interesa cómo.
¿Y qué han dicho los congresistas que representan a San Martín?. Con seguridad nada, en absoluto nada, pues la característica de ellos ha sido siempre el silencio frente a atropellos cometidos en contra de nuestra región.
Consideramos que en San Martín y en todos los pueblos que se ubican a lo largo del río Huallaga, tiene que haber una respuesta rotunda a este atropello no solo a nuestra integridad territorial, sino a nuestra dignidad de pueblos que han sabido siempre luchar en defensa de sus derechos. Es el momento que las organizaciones populares representadas por los Frentes de Defensa coordinen acciones para decir NO a este atropello legal. Ya es hora que retomemos nuestra vocación de defensa de aquello que nos pertenece. El Huallaga es nuestro y nadie puede ni debe quitarnos •

Inauguran planta piloto de producción de biodiesel

Juan Guerra. En la Estación Experimental “El Porvenir” del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), ubicado en distrito de Juan Guerra, se realizó la inauguración de la primera planta piloto de producción de biodiesel a pequeña escala, la cual complementa la cadena de valor de los biocombustibles en la región. Asimismo, fortalece los esfuerzos de investigación que viene realizando el INIA en coordinación con la Mesa Técnica de Biocombustibles, para validar cultivos energéticos como el piñón blanco y sus derivados. La donación de la planta piloto se realizó en el marco del proyecto “Acceso a la energía y promoción de negocios inclusivos con biocombustibles en la Amazonía Peruana” – BioSinergia, ejecutado por SNV en alianza con Soluciones Prácticas y financiado por CORDAID y FACT Foundation. La planta piloto de producción de biodiesel cuenta con el equipamiento necesario para la transformación de aceite vegetal y/o animal en biodiesel, para su uso directo en motores petroleros, sin necesidad de realizar adaptaciones. La planta piloto tiene una capacidad de producción de 250 a 500 litros de biodiesel por día el cual será utilizado directamente por los vehículos del INIA que funcionan con diesel. Como subproducto del proceso de producción de biodiesel se obtiene la glicerina, la cual puede ser purificada y comercializada como producto para la industria farmacéutica, la elaboración de jabones y otros sub productos. En la inauguración, se hicieron presentes representantes de diversas instituciones públicas, privadas, ONG’s, miembros de la Mesa Técnica de Biocombustibles y público en general quienes tienen interés en el desarrollo de los biocombustibles en la región.
INAUGURACIÓN. Producción de 250 a 500 litros de biodiesel por día

Crean programa para la captura de carbono en Alto Amazonas

Yurimaguas. Mediante Resolución de Alcaldía Nº 604-2011 del 2 de agosto de 2011, la Municipalidad Provincial de Alto Amazonas, ha creado el “Programa de Desarrollo Agropecuario y Forestación para la Captura de Carbono en la Provincia de Alto Amazonas” – PIAFOCCAA, que tiene como objetivo reforestar y forestar (sembrar) 20 millones de árboles entre maderables y frutales en un periodo de 10 años en la provincia de Alto Amazonas.
El gestor de esta iniciativa MV Magno Flores del Águila, quien asumió la vicepresidencia del directorio, sostuvo que la idea principal es la captura de carbono mediante la reforestación de áreas degradadas de la carretera Yurimaguas – Pongo de Cainarachi y protección de la biodiversidad de la trocha carrozable Callao – Jeberillos; sin embargo el proyecto contempla mucho más porque se piensa darle un marco legal al programa con la participación de los congresistas altoamazonenses Víctor Isla Rojas y Leonardo Inga Vásquez, que permita conservar a nivel de bosque los laterales de las futuras carreteras amazónicas, en un longitud de 100 metros cada una, no permitiendo su degradación.
Magno Flores dijo que el prorama contempla la siembra de árboles de las especies cítricos (naranja, limón, cidra y lima), pan de árbol, humarí, aguaje; plantas maderables (capirona, bolayna, torbillo, guaba, ojé, almendra, pijuayo y palta). Además ganadería orgánica en aprovechamiento del estiércol de ganado fresco y deshidratado para la siembra de surcos, campus, abono orgánico, etc. El profesional aseguró que la iniciativa ya está en marcha y se busca el consenso de los alcaldes distritales de Alto Amazonas y de la Región San Martín, es por ello que el próximo 20 de agosto la comisión técnica del programa se reunirá con todas las autoridades invitadas en el caserío San Juan de la Libertad ubicado en el km. 34 de la carretera Yurimaguas – Tarapoto, para asumir compromisos de los trabajos a realizar y buscar apoyo de los gobiernos regionales de Loreto y San Martín y de la Cooperación Internacional. (Róger Torres Chujutalli)
MAGNO FLORES. Director de programa de reforestación

lunes, 1 de agosto de 2011

Circuito Ecoturistico

Mapa ecoturístico que ofrece la Asociación con la finalidad recaudar fondos para el cuidado de la Cordillera Escalera.

El piñón frente al calentamiento global

Tarapoto. Uno de los problemas mundiales más importantes de orden económico, social, ambiental, e inclusive de sobrevivencia de la propia humanidad, es el cambio climático. El efecto invernadero que provoca el calentamiento global que venimos padeciendo también en el país por la acumulación en la atmósfera de bióxido de carbono emitido por la combustión de hidrocarburos y biomasa, trae como consecuencia el intercambio de la temperatura de la tierra, sequías, deshielo de los polos e inundaciones. Estos fenómenos naturales afectan la vida de miles de víctimas, las economías de las familias, la producción y productividad agropecuaria y forestal.
Los expertos mundiales recomiendan reducir entre 10 a 30 por ciento las emisiones de CO2 (bióxido de carbono) en los próximos años y en 60 por ciento hasta el año 2050 como medida para proteger el clima y disminuir las catástrofes del mundo. Ante esta realidad surge la necesidad de impulsar el uso de energía renovable eficiente y limpia como los biocombustibles con el fin de reducir las emisiones gaseosas que favorecen el incremento de la temperatura media de la tierra.
En nuestro país, siguiendo la tendencia para contrarrestar los peligros naturales y generar oportunidades empresariales, se crea la Ley de Promoción del Mercado de Biocombustibles, y su reglamento, que obliga al uso a partir del año 2009 de biocombustibles en el mercado peruano con porcentajes de mezcla con el diesel (petróleo). El compromiso nacional busca enfrentar con acciones el cambio climático, el agotamiento de las reservas probadas de petróleo y el constante aumento de precios de este combustible.
La exploración de nuevas fuentes de energía renovable como el biocombustible comparado con los combustibles derivados del petróleo, permite la reducción de emisiones gaseosas producidas por los motores de combustión interna (con petróleo). Estos biocombustibles pueden obtenerse de diversas plantas anuales y perennes. Una de ellas es la jatropha cursas L, conocida como piñón. Este producto tiene un alto rendimiento de aceite, es una planta adaptada a las condiciones del trópico y utilizada por los agricultores y ganaderos de la región San Martín como cerca viva para delimitar sus parcelas.
Actualmente el Proyecto Piñón que ejecuta el Gobierno Regional de San Martín (Goresam) a través de la Dirección Regional de Agricultura, busca consolidar la cadena productiva, con ajustes tecnológicos en manejo de cultivos bajo el enfoque de los sistemas agroforestales para mejorar la competitividad del piñón. El proyecto promoción del Piñón que ejecuta la DRASAM, inicia sus actividades teniendo como objetivo principal la promoción y la difusión del cultivo del piñón (Jatropha curcas L.) en la región San Martin, como parte del desarrollo del Programa Regional de Biocombustibles “PROBIOSAM”; donde se establece la promoción de esta actividad con el apoyo de instituciones públicas como INIA, SENASA, empresas privadas, cooperación Internacional como SNV, GTZ, DED y ONG’S, en la transferencia tecnológica adquirida del cultivo.
La ejecución del proyecto “Promoción del Piñón con las Agencias Agrarias para aprovechar el potencial agrícola en tierras deforestadas y degradadas en la Región San Martín”, es un paso importante en el trabajo por la independencia energética de la región, con la participación activa de los productores agrarios. Además, valora la recuperación de áreas intervenidas y deforestadas mediante la reconversión de los cultivos tradicionales generadores de pobreza rural, por proyectos rentables de biocombustibles que recupera los suelos y contribuye a la mejora económica del agricultor. El Proyecto fomenta la asociatividad de los productores, organizándolos y formalizándolos, facilitando su acceso a los servicios agrarios en la búsqueda de mayor rentabilidad y competitividad.

PROYECTO PIÑÓN. Ejecutado por el GORESAM a través de la DRASAM

Marchan en contra del trasvase del Huallaga y Marañón al río Santa en Yurimaguas


Yurimaguas. Si bien no ha congregado a multitudes, un grupo significativo de moradores de la ciudad de Yurimaguas, se movilizó el sábado 30 de julio en contra de la Ley 29760, ley de trasvase de las aguas de los ríos Huallaga y Marañón a la cuenca del río Santa, exigiendo además al nuevo congreso, su derogatoria.
La marcha fue promovida por la asociación civil Nu’pa’ Chinihken, integrada en su mayoría por amantes de la música y el arte moderno, donde participaron representantes de barrios, asentamientos humanos, de la empresa SEDALORETO, y campesinos.
Los manifestantes recorrieron las calles céntricas de la ciudad, exhibiendo pancartas con frases alusivas al rechazo de la mencionada ley, como, “Dile No al trasvase del Rio Huallaga” y “Defendamos Nuestra Amazonía”. Lideró la acción de protesta el conocido cantautor Johann Isla, integrante de la asociación civil Un’pa’ Chinihken.
Un gran ausente en esta iniciativa fue el Frente de Defensa, cuando se supone que esta organización matriz de la lucha popular, debe liderar las acciones de protesta del pueblo altoamazonense, en circunstancias donde se esconde la verdad de un pretendido proyecto. Muchos ciudadanos opinan que con la ausencia y silencio del Frente de Defensa, hace pensar que los dirigentes estarían a favor de la referida ley y a favor de las intenciones del gobierno de Alan García, que felizmente ya se fue.
Las peticiones desde Yurimaguas para revisar o derogar la citada norma, llegarán al nuevo gobierno para que con mayor criterio o difusión de la misma, oriente una acción que beneficie a las regiones sobre todo de la Amazonía que por muchos años, viene siendo marginada e ignorada por los gobiernos de turno y convertida en lugar privilegiado para las intenciones de inversión de las grandes empresas.
Hasta la fecha no se ha escuchado ni leído ningún pronunciamiento oficial de las autoridades regionales o locales, sobre el gran megaproyecto Corina en Loreto, lo que sí ha sucedido en la región San Martín, en donde el presidente regional César Villanueva fue enfático en mostrar su desacuerdo, pues como se conoce, el caudal del río Huallaga se encuentra seriamente afectado por la deforestación y el cambio climático, por lo que es muy difícil hablar de excedentes.
Precisiones del proyecto
Según la Ley 29760, la ejecución del proyecto de trasvase del río Marañón y el represamiento y la derivación del río Huallaga a la costa, es de necesidad pública e interés nacional para fines hidroenergéticos y agrícola”.
Fuente: Diario la Primera 21 de octubre de 2009.
“El Proyecto Especial de Trasvase del río Marañón – CORINA, es uno de los megaproyectos interregionales más importantes que ofrece un potencial dinamizador hidroenergético para las economías regionales y locales de la Macroregión Nor Oriental, y departamentos del Centro del Perú. Está ubicado en la Cuenca del río Marañón, comprensión de los Departamentos de Ancash, Huánuco y La Libertad, y en la última etapa proyecta la ejecución de obras sobre la cuenca del río Huallaga, comprendiendo los departamentos de Huánuco y San Martín.
Busca construir desniveles en los cauces de estos 2 ríos de la selva para desviar sus aguas hacia la costa y edificar represas, que permitirán cuidar el agua e irrigar de manera responsable 1 millón de hectáreas.
También se planea construir dos centrales hidroeléctricas (La Calgada y Chuquicara) que juntas generarán 9 millones de kilowatts, el equivalente a ocho veces la energía que produce la central del Mantaro.
Luego, el agua será distribuida a través de dos canales, uno que llegará hasta Piura y otro hasta Ica.
Los expertos aclaran, que desviar parte de los ríos selváticos no significa correr el riesgo de dejar sin agua a la selva, “porque los caudales de los ríos Marañón y Huallaga son gigantescos. Sería como quitarle una gota de sangre a un elefante”.
“Más bien, con este proyecto se evitarán las inundaciones que azotan a las comunidades selváticas todos los veranos. En resumen, habrá un mejor control de las aguas”, sostienen.
El megaproyecto “Corina” requiere una inversión total de US$ 10 mil millones, monto que deberá ser invertido por el gobierno central y capitales privados”. (Róger Torres Chujutalli)
PROTESTA. En contra de determinación del gobierno central

Lima: contaminación del aire es crítica

Excede en 30% los niveles de calidad permitidos. Más de 800 mil personas han sufrido de infecciones respiratorias por causa de gases tóxicos.

Los distritos con mayor flujo de transporte público son los más contaminados. (USI)
Pese a que en los últimos años el alto grado de contaminación del aire de Lima ha disminuido, el panorama aún es alarmante. La emisión de gases contaminantes en el aire de la capital sigue siendo excesiva.
Solo en los distritos del centro de Lima –que incluye al Cercado, Rímac y Breña, entre otros–, la concentración de partículas sólidas en el aire –fragmentos emitidos por el combustible de los vehículos– supera en 30% lo permitido.
Aunque el Estándar Nacional de Calidad de Aire (ECA) establece un límite de 50 ug/m3 (microgramos por metro cúbico) por día, en el Cercado se registró hasta 65 en el 2010. En el 2007, era de 96.
Estas partículas son tan finas que se mezclan con el polvo de la calle y pueden ingresar con facilidad al sistema respiratorio. ¿Dónde se originan estos contaminantes? Pues en la combustión que genera el vetusto parque automotor de Lima.
PUNTOS NEGROS. Según el gerente de Servicios a la Ciudad de la Municipalidad de Lima, Arnold Millet, las zonas con mayor concentración de gases tóxicos como dióxido de azufre –que contiene el combustible diésel del país– son Cercado de Lima, Breña, Rímac, San Juan de Lurigancho y Ate.
Millet explica que en estos distritos existe mayor flujo vehicular particularmente de transporte público. “La mayoría de rutas de buses antiguos pasa por estos distritos. Entonces, las velocidades bajan y, a menos velocidad, hay más emisión de contaminantes. Por eso es tan importante agilizar el tránsito”, señala.
El funcionario edil indicó que el uso de buses patrón modelo Euro 4 reducirá la emisión de partículas sólidas contaminantes hasta por debajo de 50 ug/m3. “Tenemos que renovar todo el sistema de transporte porque para el 2014 se ha estipulado que el estándar pasará a ser de 25 ug/m3”, agregó.
MÁS ENFERMEDADES. Una de las graves consecuencias que produce la inhalación de partículas contaminantes y gases tóxicos es la aparición de males respiratorios. Según la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud, en los últimos años se han presentado casi 800 mil casos de infecciones respiratorias agudas (IRA) en Lima y Callao producidas, la mayoría, por la contaminación del aire.
Erick Concepción, ingeniero de la Dirección General de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente, afirma que un estudio realizado en el 2006 por la desaparecida Comisión Nacional del Medio Ambiente revela que unas 6 mil personas fallecen al año en Lima por los gases tóxicos. Cifra que aún no ha sido actualizada. Resaltó que las industrias son otras de las causantes de la contaminación del aire, puesto que –según dijo– no tienen límites máximos permisibles de gases.